Lo que sientes por tí

La autoestima es la imagen que cada uno tiene de sí mismo y esa imagen es la que proyectamos a los demás.
Es el concepto que tenemos sobre nuestras debilidades, pero también sobre nuestras capacidades, fortalezas, y dónde está nuestro talento.
Es esencial para el bienestar psicológico y por ello hay que cambiar ciertos hábitos y acciones para recuperarla y elevarla.
Si bien la autoestima se forma durante la infancia, como nuestro cerebro es flexible y tiene la capacidad de aprender, también podemos formar durante nuestra vida, eso sí con mucho más esfuerzo pero se puede lograr.
¿Qué puedes hacer para tener una autoestima más sana?
Haz una lista de tus logros:
Esta acción es una de las que mejor funciona. A veces pensamos que no podemos lograr algo o que no tenemos la capacidad para ello. Por ejemplo: aprobar un examen o adelgazar.
-He aprobado la carrera/formación profesional/preparatoria. -He aprendido a un nuevo idioma. Con una lista que te haga recordar tus logros anteriores, recordarás que tienes la capacidad para lograr lo que te propones. No tienen porqué ser grandes logros como ganar un campeonato. Pero si podría ser por ejemplo:-He tenido el valor de vivir en un país totalmente diferente al mío.-Fui seleccionado para trabajar en mi actual puesto.
Pon tu lista en un lugar visible y léela a menudo, preferiblemente varias veces al día. Y si recuerdas algún logro o ese día has logrado algo no dudes en incorporarlo a la lista.
Esto hará que te hagas representaciones positivas de ti mismo y que cuando tengas que enfrentarte a un nuevo reto tengas presente que tu si puedes, y que tu tienes capacidad para lograr objetivos.