Tips para superar el resentimiento

Una de las emociones que muchas veces afecta a nuestro equilibrio emocional es el resentimiento.
Primero analicemos que es el resentimiento, te sientes resentido hacia otra persona por algo que hizo o te dijo o quizás también por algo que no hizo o no dijo. El resentimiento es en realidad la distancia entre lo que yo espero del otro y lo que el otro realmente es o hace.
Lo que esperas que los demás piensen, sientan o hagan es una expectativa que tienes de ellos y el resentimiento se genera cuando tú sientes que los demás no han cubierto esas expectativas.
Hacer responsables a los otros de lo que nosotros esperamos de ellos es una forma de no hacernos responsables de nuestras propias emociones.
Nuestro consejo:
Tomar consciencia de la situación y reflexionar:
¿Quién te ha provocado ese sentimiento?
¿Qué expectativa tu tenías que la otra persona no cubrió?
¿Qué pensamientos asociaste a esa situación?
¿Es la otra persona responsable de lo que tú esperabas que sucediera?
Identifica la emoción que esta detrás de tú resentimiento, ¿es enfado, tristeza o miedo?
Cuando descubras la emoción oculta recuerda los consejos que hemos dado para gestionar estas emociones:
Enfado: ¿Estoy haciendo algo que no quiero o han sobrepasado mis límites?
Tristeza: ¿Qué he perdido?
Miedo: ¿qué recursos necesito para afrontar esta situación? Y ve a buscarlos.
Porque perdonar es no odiar, es extinguir el rencor y los deseos de venganza. Es negarse a que el resentimiento siga echando raíces y no haga daño.