Consejos para superar el estrés

Cuando se produce el estrés no vemos salidas a nuestro alrededor, una persona se vuelve o agresiva e irascible, tiende a aislarse o bloqueo.
En estas situaciones se produce un cambio en el riego sanguíneo en nuestro cerebro por lo que lleva la sangre a nuestro sistema límbico que no nos permite ver la situación con claridad.
El estrés nos pone en marcha los mecanismos de supervivencia y en esta charla vamos a dar algunos pequeños consejos sobre cómo gestionar nuestro estrés.
Consejos:
1.- Buscar la comunicación, pues el aislamiento es terrible, hablar con un amigo, un hermano o nuestra pareja y contarnos qué nos pasa, que sentimos, a que tenemos miedo.
2.- Ejercicio físico, el cuerpo tiene un gran impacto, un paseo de 20 minutos rápidos tiene un funcionamiento directo sobre el funcionamiento del cerebro, trata de caminar al salir del trabajo o antes de entrar, o usar la bicicleta en ciudades donde sea fácil moverse en este medio de transporte.
3.- Preguntarnos ¿Qué puedo sacar de esta situación? ¿Qué puedo aprender? ¿A quién puedo pedir ayuda? No es importante encontrar la respuesta, sino que con estas preguntas cambiamos el riego sanguíneo en el cerebro y llevamos nuevamente la sangre a la zona pre frontal donde surgirá la claridad, la creatividad y seguro las respuestas.
4.- Mucho cuidado como nos hablamos a nosotros mismos porque tienen un extraordinario poder para cambiarnos físicamente. Un diálogo negativo nos va a predisponer negativamente ante todo, tratar siempre de encontrar el lado positivo de la situación.
5.- Ante el error si nos tratamos duramente activaremos los mecanismos de supervivencia pero si nos tratamos entendiendo que estamos ante un proceso de aprendizaje activaremos los mecanismos de adaptación, es muy importante ser con nosotros amables y comprensivos.
6.- Convertir las excusas en las acciones, dejar de ser víctimas para pasar a ser protagonistas para cambiar aquellas cosas que sí podemos cambiar, preguntarnos qué puedo hacer y pasar a la acción.
7.- Respetar nuestros periodos de descanso, aceptar que descansar no es una pérdida de tiempo, cuatro, cinco minutos donde caminar tranquilos, cerrar los ojos, escuchar un poco de música.
¿Cuál de todos estos consejos podrías aplicar hoy?